Gastronomía y Cía.
Gastronomía y Cía. |
Precios Justos, los consumidores y los productores unidos Posted: 16 May 2008 09:59 AM CDT La UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) acaba de abrir una interesante web, Precios Justos, en la que pide la participación de los consumidores y productores mostrando su repulsa ante la situación de los precios abusivos de los productos alimentarios. Básicamente se solicita una unión entre productores y consumidores, los dos extremos de la cuerda que más sufrimos las consecuencias del mercado de la alimentación. En la web Precios Justos nos proporcionan una presentación muy clara, un gráfico en el que podemos ver reflejada la evolución del IPC de la alimentación y el índice de precios que reciben los productores por los alimentos. La diferencia es muy grande, cada vez se hace mayor la distancia entre los precios que se pagan por un producto en origen y los precios a los que se venden al consumidor final, un aspecto muy lucrativo para los intermediarios. En Francia, los márgenes de los intermediarios se encuentran sujetos a investigación porque el Gobierno francés pretende solucionar este problema, algo que el Gobierno español también indicaba que tenía en su agenda, pero el tiempo pasa y la situación sigue igual. La UPA pide que agricultores, ganaderos y consumidores se unan contra los abusos que realizan las cadenas comerciales, perfectamente se podría pagar un poco más a quienes producen los alimentos y cobrar un poco menos a los consumidores, estabilizando el mercado de consumo. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos realizó recientemente una movilización en Madrid denunciando esta situación, repartió miles de bandejas de carne y diversos productos para que fueran degustados entre los consumidores a modo de denuncia ante las ventas que están realizando por debajo de los costes de producción. La UPA tiene previstas varias movilizaciones con un objetivo, terminar con esta situación tan injusta y especulativa que afecta a productores y consumidores. A través de la web Precios Justos, puedes sumarte a esta iniciativa por un bien común. Los precios de los alimentos a veces se reducen, pero los consumidores no lo hemos apreciamos, ¿lo has comprobado? además corremos el riesgo de quedarnos temporalmente sin determinados alimentos, leíste ¿Sin leche y sin carne en breve en España?. En fin, en los próximos meses podremos comprobar si la iniciativa de la UPA ha tenido éxito. Vía Agroinformación |
I Feria de la Cereza de La Salzadella Posted: 16 May 2008 09:54 AM CDT
Este año, el ayuntamiento de Salzadella y la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y Nutrición Feapc-Asaja UJI, han organizado un gran evento gastronómico para esta fruta estival, de la que os garantizamos la calidad, la I Feria de la Cereza de La Salzadella, que se celebrará los días 7 y 8 de junio. Todavía se están ultimando los preparativos de lo que acontecerá en esta feria de la cereza, pero lo que os vamos a proponer a los que residáis cerca o esos días tengáis ganas de hacer un poco de turismo, es a participar en el I Concurso de Postres con cerezas de Salzadella. Las bases del concurso son sencillas y los premios simbólicos, "La Cereza de Oro" y regalos de las cooperativas, pero siempre es grato ver reconocida una elaboración repostera. Sólo hay que inscribirse en el ayuntamiento de Salzadella al menos 15 días antes de que se celebre el concurso. Además, hay que presentar un CD con la receta, el nombre del postre, los ingredientes con sus cantidades y la forma de elaborarlo, y claro, el nombre del autor. El día del concurso, hay que presentar el postre completo (no por raciones) elaborado antes de las 11 horas de la mañana, momento en el que se inaugurará la feria. Pueden participar en este concurso todos los vecinos de la provincia de Castellón y para ello deben utilizar en sus postres las cerezas de la provincia, lo ideal es que sean de Salzadella, pero no sabemos si habrá facilidades para eso. La Universidad Jaume I, gracias a la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y Nutrición Fepac-Asaja UJI, formará parte del jurado de este concurso y editará posteriormente un libro con las recetas presentadas al I Concurs de la Cirera. ¿Te apetece participar o prefieres degustar los postres? Más información El Periódico del Mediterráneo |
Receta de Crema de foie, espárragos y su aire ahumado Posted: 16 May 2008 08:33 AM CDT La Crema de foie, espárragos y su aire ahumado es muy fácil de hacer y lo mejor, son las palabras de elogio de quien la degusta. Es sabrosa, exquisita, una caricia para el paladar. Ideal para servirla como aperitivo en pequeños vasitos o en una copa o cuenco para servir como entrante. Cuando la pruebes, repites. Ingredientes (4 comensales) Elaboración En una sartén con un poco de aceite de oliva, rehoga el puerro pelado y cortado en finas rodajas, cuando empiece a tomar color incorpora la leche evaporada, el foie micuit troceado, el macis, sal corriente y pimienta recién molida, deja reducir unos minutos moviendo con una cuchara de madera. Cuando haya espesado, retira del fuego y pasa la preparación al vaso de la Thermomix o de la batidora de mano y tritura hasta obtener una crema fina. Reserva en caliente. Haz las puntas de los espárragos en una parrilla o plancha con un toque de aceite y sal, tuéstalas pero dejando que su interior se mantenga un poco crujiente. Ahora haz el aire de espárragos ahumados, para ello debes tapar con film transparente el cuenco en el que tienes el caldo y accionar la batidora de mano rozando la superficie del caldo para crear la espuma, que se mantendrá gracias a la lecitina. Emplatado |
Concurso en YouTube, Cómo cortar un jamón Posted: 16 May 2008 08:08 AM CDT Hoy hemos conocido un curioso concurso en YouTube en el que la marca de productos IberGour nos propone realizar un vídeo sobre Cómo cortar un jamón. El premio es un jamón exclusivo Maldonado Alba Quercus 2006, cuyo valor en el mercado se sitúa en unos 1.500 euros y del que sólo existen 80 genuinas piezas. El vídeo debe ser de carácter didáctico y debe mostrar las técnicas empleadas en este arte, se puede utilizar cualquier jamón. Se valorarán diferentes aspectos, las explicaciones proporcionadas en cada paso del vídeo, la técnica empleada en el corte, el grosor de las lonchas, la limpieza y procedimientos previos al corte, a originalidad, la presentación, el montaje o la calidad del vídeo. El jurado que determinará cuál es el vídeo ganador del concurso Cómo cortar un jamón, estará formado por dos representantes de IberGour, el presidente de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón y Manuel Maldonado, propietario del jamón que se entregará como premio. Hasta el 7 de julio tienes tiempo para montar tu vídeo, subirlo a YouTube y optar a disfrutar de uno de los jamones más caros del mundo. El 10 de julio se procederá a publicar en IberGour el nombre de los finalistas, y el 22 de julio se dará a conocer al ganador que podrá disfrutar de su jamón durante las próximas navidades, ya que hasta el mes de diciembre el jamón no estará completamente curado y a punto para ser degustado. Si eres un maestro en el arte de cortar jamón y quieres más información sobre este concurso, en la página oficial de IberGourmet te informan detalladamente. Vía IberGour |
Chicago da marcha atrás y revoca la prohibición que pesa sobre el foie gras Posted: 16 May 2008 06:11 AM CDT Hace un par de años, la ciudad norteamericana de Chicago se convirtió en la primera ciudad de este país que implantaba medidas contra la alimentación forzosa que se les proporcionaba a los patos, gansos y ocas, alimentación que permite obtener el famoso foie gras. Se había prohibido la venta de este producto en tiendas y restaurantes. Pues bien, hoy conocemos que Chicago da marcha atrás y revoca la prohibición que pesa sobre el foie gras. La decisión ha afectado especialmente a algunos consumidores y a las asociaciones pro animales que ven en la producción del foie gras una actitud cruel e inhumana, como sabemos, este alimento se obtiene alimentando de manera forzada a los animales obteniendo así el característico hígado hipertrofiado con el que se elabora el delicioso manjar. Evidentemente, quienes más celebran la decisión son los restauradores que se vieron obligados a prescindir de lo que consideran una verdadera exquisitez para servir en los restaurantes. La decisión adoptada por el ayuntamiento de Chicago representa un duro revés contra la campaña internacional que se ha estado realizando durante los últimos años contra el foie gras. Quizá, la verdadera preocupación suscitada sea el posible efecto dominó causado por el levantamiento de la prohibición, hay que tener en cuenta que actualmente son varios los países en los que se prohíbe la alimentación forzosa de los animales y el foie gras está vetado incluso en algunas aerolíneas. Algunos famosos personajes como el príncipe Carlos de Inglaterra, respalda esta lucha e incluso afirma que nunca más disfrutará de este producto. Un pequeño paréntesis, el Príncipe Carlos protagoniza diversas iniciativas en las que lucha contra la contaminación del medio ambiente, contra el fast food, etc., incluso es protagonista en una web conocida como Duchy Originals, a través de la cual ofrecen alimentos naturales que respetan el medio ambiente y los beneficios obtenidos son destinados a la conservación de nuestro entorno y a diversas obras sociales. Volviendo al tema inicial, la gran sensibilidad que había mostrado el ayuntamiento de Chicago se ha ofuscado y nuevamente los habitantes de la ciudad disfrutan del preciado manjar, los productores de foie gras tienen vía libre en esta ciudad. Seguramente la decisión traerá nuevas polémicas y en sucesivos meses Chicago protagonizará de nuevo la guerra contra el foie gras. Vía El Periódico |
X Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid Posted: 16 May 2008 05:26 AM CDT El X Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid tendrá lugar el próximo mes, del 10 al 15 de junio. Este evento es el que decidirá quien participará en el Concurso Nacional de Pinchos Ciudad de Valladolid que se celebrará después del verano. El plazo de inscripción para el Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid de 2008, que en principio se cerraba el pasado lunes, se amplió toda esta semana, imaginamos que esperarían mayor participación, ya que a principios de semana se contaba con 75 establecimientos inscritos, mientras que el pasado año participaron casi 90. Esperamos que en esta ocasión se superen o al menos se igualen para deleite del público. Los establecimientos vallisoletanos que participarán en el X Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid, ofrecerán en sus barras los pinchos para concurso. Aún no conocemos el precio fijo de éstos, pero rondará los 1,5 euros que se pagaban el año pasado. Seguramente, la mayor dificultad será decidir quién se alza con el Pincho de Oro, además de otros premios como el Mejor Pincho Caliente, Mejor Pincho Frío, Mejor Pincho Autóctono y Mejor Pincho Postre. De decidirlo se encargará un jurado selecto que de momento desconocemos, pero que estará dividido en cuatro grupos. Los ganadores se darán a conocer el 16 de junio en el Teatro Calderón, donde además de la entrega de galardones, se festejará el décimo aniversario de este certamen. Debemos aprovechar para degustar los pinchos participantes de todos los bares y barras de Valladolid y provincia. El año pasado disfrutamos muchísimo, y este no puede ser menos, es una buena excusa para hacer turismo gastronómico a una de las zonas del país que más nos gusta. Vía El Aderezo |
Posted: 16 May 2008 04:48 AM CDT El uso de pesticidas en los alimentos es un tema preocupante, sobre todo porque algunas de estas sustancias son acumulativas en los alimentos y pasan al organismo humano. Un pesticida o plaguicida es una sustancia utilizada en la agricultura principalmente para repeler, eliminar, reducir, etc., a insectos o microorganismos que puedan malograr los cultivos. Se han realizado investigaciones en las que se han logrado desarrollar pesticidas que no afectarían a los seres humanos u otros animales, pero son solo unos pocos y no son suficientes para combatir todas las plagas que pueden atacar a los cultivos. Ahora, un nuevo debate en el seno de la Unión Europea, estudia la posibilidad de reducir a la mitad los pesticidas que actualmente se utilizan en los campos de cultivo de la UE. Se pretende reducir el uso de estos elementos químicos durante los próximos años, algo que no gusta a los productores y agricultores que ven peligrar el rendimiento de sus cosechas augurando pérdidas económicas importantes. Pero además, indican que reducir la utilización de las sustancias haría que las plagas se volvieran más resistentes y destructivas. Podría resultar una decisión difícil y más con los actuales acontecimientos, la crisis alimentaria, el cambio climático, la aparición de nuevas enfermedades y nuevos insectos, etc., pero sopesando los riesgos, también es problemático y peligroso que las sustancias químicas se acumulen en los alimentos y pasen a formar parte de nuestro organismo provocando todo tipo de problemas de salud. Este tipo de sustancias están presentes en cualquier alimento, su paso a la cadena alimentaria en todos sus eslabones es inevitable. Podemos recordar, por ejemplo, las investigaciones realizadas por la European Pesticides Action Network (PAN), en cuyas conclusiones se mostraba que todos los vinos no biológicos podrían contener pesticidas. Ya se ha logrado reducir durante los últimos años la utilización de pesticidas, de los 900 que se utilizaban en la década de los 90, se han pasado a utilizar 200 en la actualidad, el trabajo ha sido importante pero no satisfactorio. La Unión Europea intenta eliminar las fumigaciones aéreas y designar áreas libres de este tipo de productos o en su defecto, una utilización muy limitada y selectiva, logrando que en un plazo de diez años se reduzca nuevamente el uso de pesticidas hasta la mitad. Nos parece una apuesta interesante a favor de la calidad alimentaria, pero hay que proporcionar a los agricultores, y a la industria agroalimentaria en general, algunas soluciones que puedan sustituir el uso de los pesticidas garantizando en la medida de lo posible la productividad alimentaria. Existen numerosos estudios científicos en los que se muestran los problemas que provocan este tipo de sustancias en el organismo, un ejemplo sería el estudio que realizó el año pasado la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). En él se mostraba que de un total de 236 de estas sustancias, más de la mitad (144) ofrecían riesgos potenciales para la salud humana provocando, entre otros problemas, cáncer. También se puede citar el informe facilitado por la Oficina Alimentaria de la Comisión Europea en el que se muestra que un 3,6% de los alimentos que se comercializan en los mercados europeos contienen restos de pesticidas, sabiendo el peligro que encierran, la pregunta ¿elegir entre productividad y garantía de abastecimiento alimentario, o salubridad y seguridad alimentaria?, parece que no sería difícil de contestar. Por cierto, en el post, ¿Los alimentos orgánicos no ofrecen ninguna ventaja para la salud?, John Richard Krebs, investigador de La Universidad de Jesús (Reino Unido), indicaba que los alimentos orgánicos no ofrecen ninguna ventaja para la salud, indicando que pagar un precio más elevado por frutas y verduras ecológicas no merecía la pena, ya que no existían razones diferenciales en cuanto a salubridad o seguridad con respecto a los alimentos que se producen industrialmente. Pues una de las razones de peso para no disfrutar de algunos productos de producción industrial son los pesticidas contenidos en ello. Los productores están seriamente preocupados y manifiestan su disconformidad a las medidas que se pretenden adoptar, según las declaraciones que realizan, la reducción de estas sustancias provocaría que las pocas que se utilizaran serían poco efectivas, ya que se aumentaría la resistencia que microorganismos e insectos tienen frente a ellas. Por ello solicitan que se mantenga una diversificación de estas sustancias para asegurar la reducción de dicha resistencia. Evidentemente, los productores velan por sus intereses y posiblemente estén más presentes los económicos que los saludables. Una cosa es evidente, se ha abusado excesivamente de fertilizantes, fungicidas, plaguicidas o pesticidas, todo por asegurar las cosechas, pero no se ha tenido en cuenta el asegurar la alimentación y sobre todo la salud, por eso nos encontramos que en cualquier lugar y en cualquier eslabón de la cadena alimentaria, estos productos están presentes. Vía Consuma Seguridad |
Los insectos comestibles ya no se venden en La Boquería Posted: 16 May 2008 03:45 AM CDT Los insectos comestibles ya no se venden en La Boquería, la conocida tienda que Llorenç Petrás regenta en este mercado de las Ramblas de Barcelona, ha recibido una advertencia de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, indicando que a falta de una normativa estatal y europea que regule la comercialización de insectos para consumo humano, debe retirar la venta de este producto. No es por motivos de riesgo sanitario, el vacío legal administrativo ha llevado a la prohibición de la venta de insectos comestibles como decisión de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad y Consumo. Ahora es necesaria la creación de una lista de especies de insectos autorizados y la publicación de unas normas que regulen la producción y comercialización de insectos y otros invertebrados para el consumo humano, una vez que las normas estén establecidas, podrán ponerse de nuevo a la venta. No es que tengamos especial interés, pero seguramente las autoridades alimentarias europeas tardarán mucho en "llenar este vacío". Recordemos que recientemente se publicó la noticia de que la FAO promueve la alimentación a base de insectos indicando que ofrecen un aporte proteínico ideal y que enriquece la gastronomía, además de que pueden ser una opción para paliar el hambre. En Petrás llevaban unos cuatro años comercializando hormigas, grillos o gusanos entre otros insectos, como si de aperitivos o ingredientes para una ensalada o un arroz se tratara. Los insectos comestibles otorgaron a esta tienda un toque muy exótico y muy apreciado por los turistas, aunque sólo fuera para otear. Afortunadamente Petrás cuenta en su parada del Mercat de la Boquería con muchos otros productos de calidad, en su tienda se pueden encontrar más de cien referencias de setas todo el año, además de hierbas aromáticas, flores comestibles o frutos del bosque. Os dejamos con un vídeo de La Boquería y de Petrás Fruits del Bosc, en él podéis ver algunos de los insectos que hasta hace unos días ofrecían a sus clientes. Vía La Vanguardia |
Proyecto Diogenes, efecto yoyo en las dietas Posted: 16 May 2008 02:48 AM CDT Dentro del Proyecto Diogenes, se estudia el efecto yoyo en las dietas, este efecto es el aumento de peso que se produce en el organismo tras haber realizado una dieta con la que se ha logrado reducir en un principio el peso, esto es algo que ocurre frecuentemente y especialmente después del verano. Ahora, el grupo de investigadores del denominado Proyecto Diogenes (Dieta, Obesidad y Genes) ha dado a conocer unas conclusiones iniciales sobre cómo se puede evitar el efecto yoyo en el organismo. El objetivo principal del estudio es ofrecer un mensaje a los consumidores sobre qué tipo de dieta se debe mantener para controlar adecuadamente el peso corporal. Al parecer, lo más recomendable sería aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas, con ello se lograría reducir el riesgo de recuperar nuevamente aquellos kilos de más que tanto han costado eliminar. En el estudio participaron 1.500 personas pertenecientes a ocho países europeos, Reino Unido, Alemania, Holanda, España, Bulgaria, República Checa, Dinamarca y Creta. Se les pidió a los participantes que adelgazaran una media de 11 kilos antes de poner en práctica la nueva dieta proteínica. Tras haber logrado el objetivo inicial del estudio, se procedió a ofrecer de manera aleatoria a cada participante distintas dietas, ricas o pobres en azúcares y ricas o pobres en proteínas. Las dietas deberían mantenerse durante al menos seis meses. Los datos obtenidos de dos de las ciudades participantes del estudio, Copenhague y Maastrich, muestran que el contenido proteínico favorece el mantenimiento del peso, mientras que una dieta pobre en azúcares no ofrecía ningún tipo de beneficio. Los investigadores tomaron como punto de partida para este estudio la capacidad que pueden tener muchas personas para perder peso, pero también la incapacidad que presentan para conseguir mantener esa reducción lograda, de ahí que los esfuerzos se hayan centrado en este último aspecto. Esto son datos preliminares, dado que todavía no se cuenta con los datos de los participantes de las demás ciudades europeas sujetas al estudio, pero todo apunta a que las dietas ricas en proteínas sean un arma efectiva para mantener el peso. Por cierto, es necesario recordar que las dietas milagro no son una solución y que pueden representar un peligro para la salud, mantener una dieta sana y equilibrada durante todo el año es la mejor opción para presentar un estado óptimo de salud y un peso corporal adecuado. Vía El Correo Digital |
Posted: 16 May 2008 02:34 AM CDT Alta cocina de andar por casa es un práctico libro que resultará muy útil a los, cada vez más, apasionados por elaborar platos originales, sugerentes, innovadores pero fáciles de hacer. Su autor, Asier Abal, chef del restaurante Illarra (Donosti), nos ofrece una buena guía de inspiración con este libro, anotamos que también es autor del libro que os comentamos hace unas semanas, Combina tu cocina. En Alta cocina de andar por casa encontraremos unas cien recetas distribuidas por secciones como entrantes calientes, entrantes fríos, pescados, mariscos, carnes y postres. Todos los platos están ilustrados y las explicaciones de elaboración van al grano, escuetas y directas, pero llenas de aderezos y guarniciones que nos inspirarán cuando deseemos hacer una comida especial. También hay unos apuntes en los que Asier Abal nos habla de los vinos, unas breves explicaciones de los tintos jóvenes, de crianza, los reservas, los vinos rosados, blancos, espumosos, etc., además de algunas recomendaciones sobre la combinación o maridaje con los alimentos, y para finalizar, una nota sobre el servicio de mesa. Lo que personalmente nos agrada de este libro son las ideas que nos puede dar a la hora de hacer una ensalada, cómo acompañar unos espárragos blancos o como hacer carbón vegetal para hacer un rico solomillo, no todos los días está uno igual de inspirado. Lo encontrarás en tu librería habitual por unos 25 euros. ISBN: 978-84-9843-001-1 Más información Ttarttalo |
You are subscribed to email updates from Gastronomía y Cía. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email Delivery powered by FeedBurner |
Inbox too full? | |
If you prefer to unsubscribe via postal mail, write to: Gastronomía y Cía., c/o FeedBurner, 20 W Kinzie, 9th Floor, Chicago IL USA 60610 |
Comentarios