Sabor Gourmet
Sabor Gourmet |
Posted: 11 Sep 2009 03:40 AM PDT Siempre se nos ha dicho que comer frutas y verduras es muy sano y que son buenas para el funcionamiento de nuestro organismo. Especialmente las frutas, por el hecho de que se consumen crudas (es decir que conservan todos sus nutrientes y cualidades alimenticias), son un alimento que debería estar presente en cualquier dieta saludable en un alto porcentaje. Hoy les contamos por qué. Imagen asia Desde el desayuno deberíamos comenzar a consumir frutas. No sólo pueden hacer nuestro desayuno más rico y variado, pues podemos elegir una fruta diferente cada día, sino que todas las futas contienen minerales, vitaminas antioxidantes, agua, enzimas y fibras. Aparte las frutas tienen un bajo contenido calórico y no aportan colesterol. Si bien cada fruta es diferente se puede decir, en términos generales, que, por su alto contenido de agua (entre un 80 y 90%) las calorías que aporta son muy bajas. El aporte es sobretodo dada la fructosa que contienen las frutas (mayor cuando más madura sea la fruta). Las frutas no contienen grasas o tienen muy pocas y siempre, excepto el coco, no saturadas. Imagen grasscity La única fruta que no se recomienda para diabéticos por el alto nivel de azúcares que contiene, es la banana o el plátano. La banana aporta 85 calorías cada 100 gr y contienen hidratos de carbono en forma de sacarosa. Las frutas también aportan ácidos que son importantes para nuestro organismo. Entre ellos, por ejemplo, el ácido cítrico o el ácido málico (en manzanas, ciruelas o tomate). ¿Queréis saber más sobre el poder de las frutas? Haz click aquí. |
Posted: 10 Sep 2009 05:42 PM PDT Los diabéticos deben prestar atención al consumo de azúcares por lo que tradicionalmente se les recomendaba no comer postres. Hoy en día las personas que tienen diabetes no tienen por qué privarse de deliciosos postres. Hoy les dejamos algunas ideas para hacer una fiesta de nuestro plato dulce. Imagen gustosdecocina Bavarois de fresa
Poner la gelatina en agua por 10 minutos antes de comenzar la preparación. Pasar las fresas por una procesadora para hacer una especie de puré. Disolver la harina de maíz con 3 cucharadas de leche. Añadir y disolver las yemas también. Poner en una cacerola la leche con la mitad del edulcorante que se piense usar. Cuando empiece a hervir se agrega lentamente la mezcla de la harina removiendo sin cesar. Llevar de nuevo a hervor. Incorporar la gelatina. Retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Cuando esté bien frío se incorpora el puré de fresas y la nata batida con el resto del edulcorante. Llevar a la heladera por 1 hora y ¡listo para servir! Imagen el blog de walla Tarta de manzana
Mezclar en un bol la harina con la nuez moscada, la canela y la sal. En un bol diferente batir el azúcar con la margarina hasta que quede una pasta espumosa. Agregar enseguida un huevo y la leche y batir con batidora por 1 minuto. A continuación hay que ir agregando la mezcla seca. Lo mejor es hacerlo en 3 momentos, mezclando bien luego de cada incorporación. Agregar también las manzanas e incorporarlas bien. Untar con manteca o aceite una fuente para horno bastante honda. Verter la preparación. Poner encima una pizca de azúcar y una pizca de canela y llevar al horno precalentado a 160 grados por 45 minutos. Revisar cada tanto para que no se pase, cuando los bordes están dorados es que está lista. Mmm… ¡Delicioso! |
Posted: 10 Sep 2009 02:28 AM PDT Como ya les he contado en otra oportunidad, la lasaña es uno de mis platos favoritos para ofrecen a mis comensales. Fácil de preparar y seguros de que dejaremos a todos contentos, es una comida para festejar. Hoy les cuento dos variantes especiales para vegetarianos (aunque no exclusivamente).
Imagen recetas de cocina Lasaña de brócoli Ingredientes:
Preparación: Lavar el brócoli y cocinar cortado en trozos en agua hirviendo con un poco de sal. Escurrir cuando esté listo. Rehogar la cebolla cortada bien finita. Agregar la crema de leche y la ricota, el queso rallado y el brócoli picado. Salpimentar a gusto. En un fuente para horno verte 1/3 de la salsa de brócoli. Cubrir con un par de fetas de queso y luego con las láminas de lasaña. Repetir la operación 2 veces más. Cubrir con salsa bechamel y esparcir bastante queso rallado. Llevar a horno fuerte hasta que se dore. Imagen taringa Lasaña Mediterránea Ingredientes:
Preparación: Poner las aceitunas, el aceite y la sal en un bol y triturar hasta formar un puré. Lavar los tomates y cortarlos finamente. Hacer lo mismo con la mozzarella. Cocinar las láminas en agua hirviendo con sal hasta que estén al dente. Sacar y dejar escurrir en un plato. Armar la lasaña de la siguiente manera: una lámina de pasta, una de tomate, una de mozzarella y una de puré de aceitunas. Repetir 3 veces. Terminar con los espárragos y, como opción, se puede cubrir con un poco de queso rallado. Esta lasaña se puede servir fría, pero queda excelente si antes de servir se la pone en el horno bien caliente (200 grados) por unos minutos. |
Posted: 09 Sep 2009 09:20 PM PDT Los copos de maíz puede acompañar nuestras mañanas de muchas maneras diferentes. Aquí les dejamos varias recetas para hacer bizcochos, tortas o galletas. Imagen the blog of ed Bizcocho de copos de maíz Ingredientes:
Preparación: Precalentar el horno a 180 grados. Triturar los copos de maíz. Mezclar los huevos con el azúcar y batir por 6 minutos. Agregar el resto de los ingredientes y batir brevemente. Colocar la masa en un molde de torta (debe ocupar la mitad del molde). Espolvorear con azúcar. Cocinar por 30 minutos. Se puede hacer una variación con sabor a naranja, utilizar 100 ml de jugo de naranja y sólo 125 ml de aceite. Imagen el proyecto matriz Dulzuras con copos Ingredientes:
Todos los niños adoran esta receta. Quienes quieran usar su imaginación son bienvenidos a reemplazar los copos por cualquier otro alimento de vuestro gusto (arroz inflado, frutos secos, trozos de galletitas). Derretir el chocolate con la manteca en una cacerolita. Cuando se esté enfriando incorporar los copos. La cantidad de copos de maíz dependerá tanto de para cuanta gente estemos cocinando, como de el tipo de dulzura que queramos (podemos agregar más copos y usar el chocolate para unir, o dejar más chocolate, como si fuera un chocolate con copos). Antes de que se endurezca el chocolate, con una cuchara formar pequeños bollos. Poner una hoja de aluminio en una bandeja y ubicar allí los bollos un poco separados. Llevar a la heladera por media hora la menos. ¡A disfrutar! |
You are subscribed to email updates from Recetas de Cocina en Sabor Gourmet To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Comentarios